Tren Maya ‘internacional’: así llegará a otros países… ‘esquivando’ la selva de Guatemala


Escrito en NACIONAL el

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves que charló sobre llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala para atender las causas de la migración en su reunión el miércoles con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo.

“¿Qué es lo que decimos nosotros sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que migrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera», expuso.

Crédito: Cuartoscuro

La gobernante mexicana indicó que abordó los proyectos ferroviarios e industriales de México para desarrollar la frontera en su reunión del miércoles con Arévalo en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras.

Tren Maya pasaría por Belice para no dañar la selva de Guatemala

Sheinbaum recordó que existe un plan para ampliar a Guatemala el Tren Maya, construido en el sureste de México durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que pasaría primero por Belice.

“El Tren Maya entra por otra vía, esa vía no le gustaría mucho a Guatemala porque entraría por el Petén, que es una selva baja protegida. En el caso del Tren Maya es que entre por Belice y baje a Guatemala”, dijo Sheinbaum.

También señaló la extensión del Tren Interocéanico, obra industrial de López Obrador para conectar el Pacífico con el Atlántico, algo para lo que «Guatemala tiene que hacer sus obras» y ya están trabajando en el mecanismo para llevar ese tren, principalmente de carga, pero también con pasajeros.

“Entonces la plática (conversación) fue sobre eso y, además, sobre el polo de desarrollo en el sur del país junto con Guatemala, es decir, que haya una franja en donde en México haya parques industriales y en Guatemala también, con desarrollo manufacturero en esa zona, puede ser agroindustria», detalló.

La mandataria ha insistido en que para atender la migración es necesario enfocarse en las causas, tras el récord de más de 925 mil migrantes irregulares en México de enero a agosto de 2024, por encima de cualquier año completo.