Sheinbaum reitera que relación México-EU será buena y de respeto


Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este sábado que la relación entre México y Estados Unidos será buena, de respeto, con diálogo y colaboración, ya que la visión del gobierno federal radica en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones. 

En gira por Nuevo León, la jefa del Ejecutivo subrayó cómo ambos países se complementan y benefician mutuamente en términos económicos y comerciales. «Nuestras economías se complementan. América del Norte: Canadá, Estados Unidos y México somos hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial”, destacó, durante la inauguración de la unidad de medicina familiar No.73 del Instituto del Seguro Social (IMSS).

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración, nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, manifestó la mandataria mexicana.

Ventajas de la relación México-EU

Destacó que la relación de México-EU genera empleos, inversión y bienestar para ambas naciones, ya que de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE) el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) crea una gran cantidad de empleos en EU, ya que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas, pues por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA.

Además, enfatizó que las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, ayudan con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana, pero también el trabajo migrante genera más empleos para los estadounidenses, ya que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de la Unión Americana, se crea uno o dos empleos para los propios estadounidenses. 

“Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos», aseguró Claudia Sheinbuam.

Aunado a que si la migración legal se redujera en 50 por ciento, a lo largo de 10 años, la deuda del seguro social en Estados Unidos aumentaría 13 por ciento, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años. En cambio, si la migración aumentara en 200 mil migrantes al año, la solvencia del seguro social en Estados Unidos se extendería por dos años aumentando sus reservas en 284 mil millones a lo largo de 10 años. 

“Los migrantes que llegan sin documentos contribuyen en 13 mil millones de dólares al año al seguro social de los Estados Unidos debido a que la mayoría no reclama beneficios, el 92 por ciento de ese dinero termina beneficiando a las y los estadounidenses”, añadió.

Por otra parte, durante la inauguración de la unidad de medicina familiar No.73, anunció la construcción de un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS en Santa Catarina, Nuevo León y de planteles educativos, así como los beneficios que traerá al norte del país el tren de pasajeros México-Nuevo Laredo.